COMO CONSTRUIR UN SENCILLO AUTO SOLAR

Este auto solar se construye con ayuda de pocos materiales fáciles de obtener. El único problema sería la celda solar que no se encuentra fácilmente en nuestro medio. Aunque se pueden usar celdas solares descartadas de máquinas calculadoras.

MATERIALES
  • Trozos de plastoform
  • Ruedas de autos de juguete
  • Arandelas pequeñas
  • Tubos de boligrafo de plástico
  • Motor de auto de juguete
  • Cables delgados
  • Celda solar
  • Poleas
  • Trozos de alambre o palitos para brochetas
    COMO SE HACE

    1. Como se puede ver en la figura de arriba, debemos cortar un trozo rectangular de plastoform para hacer el chasis del auto solar siguiendo las dimensiones que se indican. Se puede hacer un auto de igual o menor tamaño. Luego se colocan en ambos extremos unos rectángulos de refuerzo y sobre estos unas armellas.

    2. Luego tomamos unas ruedas de juguete y les aseguramos a estas un eje de palo de pacumuto o de alambre. Las ruedas traseras deben tener una polea y espaciadores.

    3. Como se puede ver en el dibujo de arriba, los espaciadores evitan que las ruedas hagan fricción contra el chasis y se frenen. Se los hace de trozos de boligrafos de plástico (o cualquier otro tubo de plástico). Las poleas se las puede obtener de caseteras en desuso.

    4. Como se ve la forma de colocar el motorcito con su respectiva polea sobre el chasis. La correa de transmisión es de goma y se la obtuvo de la misma casetera de la que se quitaron las poleas. El motor se sujeta con un trozo de lata o simplemente usando silicona caliente.

    5. Luego se hacen las conecciones al motor. Debemos tener cuidado con la "polaridad" es decir que el polo positivo y el negativo están conectados de manera correcta al motor, no sea que al funcionar vaya hacia atrás. Debemos conectar una pila para asegurarnos que el motor gire en la dirección apropiada.

    6. En la foto podemos ver el carro solar completo y listo para funcionar. Como se puede notar, estamos usando un panel solar bastante grande y es que el motorcito de auto de juguete consume mucha corriente y no funcionaría con un panel menor. En caso de no tener a mano este tipo de paneles recomendamos usar motorcitos de walkman en desuso. Estos tienen además la ventaja de que vienen con su propia polea y funcionan con muy poca corriente.

  • Otros experimentos en la misma categoría

    TEORIA

    El tipo de panel solar que normalmente ve en los techos de las personas se llama Paneles Solares Fotovoltaicos : foto significa luz y voltaica significa electricidad. Como su nombre indica, los paneles fotovoltaicos (o PV) convierten la luz directamente en energía eléctrica. Asi que, como trabajan? ¿Cuánta luz solar necesitan?

    EL EFECTO FOTOELECTRICO

    Los paneles solares fotovoltaicos producen su electricidad utilizando algo llamado efecto fotoeléctrico . El efecto fotoeléctrico fue observado por primera vez en 1839 por un físico francés llamado Edmund Bequerel. Descubrió que ciertos materiales producirían una pequeña corriente eléctrica al exponerlos a la luz. Este es el principio utilizado por los paneles solares fotovoltaicos. Las primeras aplicaciones prácticas de los paneles solares fotovoltaicos se realizaron en naves espaciales en la década de 1960. Con el paso del tiempo, la tecnología mejoró y los paneles se hicieron más pequeños y más baratos. Hoy en día, los paneles solares son lo suficientemente asequibles y eficientes para uso doméstico.

    ¿Qué es una célula o celda solar?

    Las células solares son pequeños dispositivos que pueden convertir la luz solar en electricidad. Una celda por sí sola solo proporcionará una cantidad muy pequeña de energía. Varias células conectadas entre sí y fijadas en un marco forman un panel solar (o un módulo), que puede producir una mayor cantidad de energía útil. Cuando varios paneles están conectados entre sí, tiene una matriz solar.

    ¿Como funcionan los paneles solares?

    En pocas palabras, una celda solar funciona así: dentro de una celda solar hay dos capas delgadas como una oblea de cristal de silicio, colocadas una encima de la otra para hacer una especie de sándwich de silicio. La capa superior ha sido tratada especialmente para que sus átomos sean inestables: tienen demasiados electrones de los que realmente les gustaría deshacerse. La capa inferior también ha sido tratada, pero esta vez los átomos tienen algunos espacios vacíos que realmente podrían hacer con un electrón para llenarlos. Entonces, la capa superior está desesperada por perder algunos electrones, la capa inferior está desesperada por ganar algunos electrones y los electrones mismos están ansiosos por moverse.de la capa superior a la inferior. Esta configuración pone todo en su lugar para que se produzca electricidad. Solo hay un problema: los electrones dentro del cristal de silicio no pueden moverse libremente, no hasta que el panel solar esté expuesto a la luz.

    En el interior de una celda solar; cuando los fotones de luz golpean la capa superior, permite que los electrones fluyan desde la capa superior a la inferior, creando una corriente.

    Cuando la luz solar llega a la capa superior de silicio, "excita" los electrones y les da suficiente energía para moverse. Los electrones comienzan a fluir de la capa superior a la inferior. Y como sabemos, cuando un grupo de electrones comienza a moverse en la misma dirección, tenemos electricidad. Coloque dos contactos de metal a cada lado del sándwich de silicio y tendremos electricidad moviéndose a través de un circuito.

    Hay una última pieza del rompecabezas antes de que se pueda usar la electricidad. La electricidad generada por las células solares fotovoltaicas es CC (corriente continua). La electricidad utilizada en su casa es CA (corriente alterna). Por lo tanto, la corriente del sistema de paneles solares tiene que pasar por un inversor para convertirla de CC a CA antes de que pueda bombearse a su casa y usarse para hacer funcionar los electrodomésticos.

    LIBRO DE ENERGIAS ALTERNATIVAS

    Descarga COMPLETAMENTE gratis sin anuncios este libro de Energías Alternativas con Experimentos. En formato PDF. Haz clic en el link abajo:

    "Energías Alternativas" En formato PDF con este y otras decenas de experimentos caseros.