REGRESAR

FISICA

QUIMICA

BIOLOGIA

MATEMATICAS

ENERGIA SOLAR

ROBOTICA

 

MINISUBMARINO

Este es un pequeño submarino del tipo ROV (Vehículo Operado Remotamente ) que cuenta incluso con una cámara web.

La primera nave submarina desarrollada con éxito fue un barco de remos hecho de madera cubierto de cuero. Fue construido en Inglaterra hacia 1620 por el inventor holandés Cornelis Drebbel. Según las crónicas de la época, este barco transportó a doce remeros y a varios pasajeros en una serie de viajes bajo el río Támesis, de varias horas de duración. Además, Drebbel utilizó tubos de aire mantenidos en la superficie del agua por flotadores, para asegurar el necesario suministro de oxígeno al barco mientras éste se encontraba bajo el agua.

El primer submarino utilizado en una operación militar tenía forma de huevo y sólo transportaba a una persona. Fue llamado La Tortuga e inventado en la década de 1770 por el ingeniero estadounidense David Bushnell. Esta nave era propulsada por dos dispositivos parecidos a tornillos que se hacían funcionar de forma manual: se sumergía cuando una válvula permitía entrar el agua de mar en un tanque de lastre y se elevaba cuando el agua era expulsada por una bomba manual. La nave se mantenía en posición vertical gracias a unos lastres de plomo. Como no tenía ninguna fuente de oxígeno mientras estaba bajo la superficie, sólo podía sumergirse durante media hora. Durante la guerra de la Independencia estadounidense fue usado en un ataque fallido contra un barco británico anclado en el puerto de Nueva York.

La imagen de abajo nos muestra el submarino terminado y listo para ser operado. Al lado se puede ver la minicámara web que usamos.

 
Aqui se puede ver el submarino listo para usarse. Tiene unos patines de tubo de acero inoxidable.
La cámara que se usa en este submarino.
Se usan cuatro motores miniatura con sus respectivas hélices para aue se pueda comandar el minisubmarino sin problemas.
La cámara se coloca en un soporte de plástico torneado.
Para la construcción de este submarino se usa plástico PVC. En la foto se notan los cables de las luces que son Leds de alto brillo.
Se deben recubrir los motores porque no son a prueba de agua. Se puede usar goma o algún otro método para que los motores no se mojen. En nuestro caso usamos cubiertas de plástico a la medida de cada motor..

El submarino casi terminado. Notese que se ha colocado en la parte de adelante un cubierta de plástico ac´rilico transparente que evita la entrada del agua a la cámara web. El cable para controlar al submarino debe ser de varios metros de longitud. Este submarino sólo se ha probado hasta profundidades de 3 a 4 metros sin problemas. Esperamos poder ir al lago Titicaca para hacer que se sumerga a una profundidad de hasta 10 metros y luego ir todavía más profundo. Es de esperar que este submarino sirva para hacer exploraciones bastante serias en el área de arqueología submarina.

Descarga gratis el libro: "Experimentos para Feria de Ciencias" En formato PDF con este y otras decenas de experimentos caseros.

© Copyright, Ciencia Facil, Teléfono: 2790708 - 73003976 - La Paz - Bolivia