REGRESAR

FISICA

QUIMICA

BIOLOGIA

MATEMATICAS

ENERGIA SOLAR

ROBOTICA

 

SOLDADOR CON PUNTA DE GRAFITO

Esto es un soldador de chapa fina para casi cualquier metal (creo que pude funcionar aún con aluminio). No requiere el uso de muchos materiales a menos que sean varillas muy finas. No se trata de soldadura por arco eléctrico. Lo que funde el metal es la punta de grafito que en cortocircuito se pone al blanco brillante. Lo que se calienta por la corriente es más que nada el grafito, no el metal, porque el primero tiene una resistencia mucho mayor y disipa la mayoría de la potencia. Es importante que la punta de grafito esté afilada por dos razones:

1.- Cuanto más fino sea el punto de contacto entre el material y la punta más resistencia a la corriente y más temperatura alcanza.

2.- Si la punta es demasiado gruesa el calor se transmite con facilidad desde la punta al soldador y se disipa gran parte de él sin alcanzar la temperatura necesaria. El soldador sólo funciona si concentra la mayoría de la potencia en el punto a soldar.

Abajo se puede ver un ejemplo del soldador

Se trata simplemente de una barra de grafito afilada, sacada de una pila, sujeta a un soporte conductor de corriente (tubo de cobre) y a una distancia prudencial un mango de madera. El mango debe estar suficientemente lejos como para que no llegue tanto calor como para quemarlo. Se puede usar algún material aislante del calor.

Para sujetar la barrita de grafito se hacen dos cortes en el canto del tubo de forma longitudinal dividiéndolo en 4 partes más o menos iguales. Se eliminan dos de ellas y queda el tubo con dos pestañas. Se aprieta cada una con alicates para darle forma redonda y que se adapte a la barrita y luego se aproxima una a la otra. Tomamos una tuerca de paso grande que entre a presión y, sin la barrita, giramos la tuerca con fuerza haciendo rosca en el cobre. Después abrimos, metemos la barrita y volvemos a hacer lo mismo y queda perfectamente sujeta. Este sistema permite cambiar barrita rápidamente, ajustar su posición, y proporciona un buen contacto eléctrico.

Para ponerle mango, se encaja el tubo de cobre en un hueco en el mango de madera. Luego se perfora un agujero y mete un tornillo, así quedan suficientemente fijos. Hay que tener en cuenta que el tubo de cobre tiene conectado un cable y este debe pasar por el mango de madera.

El soladador funciona con un transformador o con una resitencia de ducha o plancha. Se conecta en série.

Esta es una foto de dos piezas siendo soldadas. Por el momento sólo hicimos puntos de soldadura sueltos porque andaba escaso de potencia pero modificando el transformador, con más tensión irá mejor.

OBSERVACIONES:

  • Aunque no se aporta material, el electrodo se desgasta porque está hecho con polvo de grafito aglomerado, que yo sepa, y se nota que se va deshaciendo con el calor. Aún así dura suficiente teniendo en cuenta que sale gratis y hay muchas pilas

  • No funciona el grafito de lápices.

  • Cuanto más larga es la barrita y más sobresalga del tubo de cobre mejor funciona. Seguramente es porque el grafito conduce menos el calor y la misma barrita hace de aislante que retiene el calor en la punta. Si la punta está muy cerca del cobre se pierde mucho calor inútilmente.

  • Se usa un transformador de microondas de 1000w modificado para entregar muy poca tensión y mucha corriente (5 voltios y más de 100 amperios). Parece que debido a la resistencia del grafito, con los 5 voltios no se le saca la máxima potencia. Tengo que probar con más tensión. Hay que evitar que la tensión sea tan alta como para hacer arco eléctrico (unos 30v). El arco con grafito destroza el metal, el grafito y es muy peligroso para los ojos. Se debe usar cable grueso.

  • Se deben usar lentes obscuros o casco para soldar porque el arco puede maltratar los ojos.

 

Regresar a ciencia facil