BARCOS Y SUBMARINOS SOLARES

Hacia finales del próximo siglo se habrán agotado las reservas de petróleo y el recurso hidroeléctrico estará saturado. Se habrán terminado las posibilidades de construir plantas hidroeléctricas y es probable que ya no se usen las plantas nucleares. Entonces solo quedará la posibilidad de aprovechar en forma directa la LUZ SOLAR.

La luz solar puede ser convertida directamente en electricidad por medio de las celdas de silicio, o fotoceldas, pero, por el momento, el rendimiento que proporciona la conversión fotovoltaica de la energía solar mediante placas de silicio es muy escaso y requiere que los vehículos solares sean muy livianos y que cuenten con poca resistencia al rozamiento; es decir, que sean aerodinámicos. Esto ya no se hace necesario cuando los vehículos son transportados a un planeta en el cual no existe tanta atmósfera como en la Tierra. Esta es la razón por la que se usan tantos vehículos en la exploración espacial que cuentan con celdas solares.

En la foto de arriba podemos observar algunos ejemplos de barcos y submarinos hechos con botellas pet descartadas, motores de corriente continua y celdas solares.

El submarino tiene en la parte inferior un motor con hélice sujeta en la parte de abajo con silicona caliente y en la parte superior se coloca la celda solar.

El barco catamarán tiene dos botellas unidas con pegamento de silicona caliente, en la parte de atrás un trozo de plástico con un motor y hélice de aeromodelismo.

 

                                                                                      

    Compra experimentos construidos y listos para usar
    Más Experimentos