TORNADO EN UNA BOTELLA

Abajo se pueden todos las pasos que se requieren para armar este experimento:

Se puede producir un tornado en el interior de una botella. Para esto se toman dos botellas desechables de plástico pet y se les quitan las tapas. Se encolan las dos tapas con un pegamento para plástico muy fuerte.

Se hace un agujero en el medio de las tapas con ayuda de un clavo caliente (pide ayuda de un adulto) o con un taladro. hay que experimentar para encontrar el mejor diámetro de agujero. El tamaño ideal es el de una pajilla para beber soda.

Se llena una de las botellas con agua, se añade colorante de comida o glitter (brillo para champu) para que de esta manera se vean las corrientes de agua más fácilmente. Se enrosca la tapa en la botella con agua y se coloca la botella vacía encima. Hay que asegurarse de que no sale agua por ningún lado..

Se dan la vuelta las botellas, de manera que la botella llena de agua queda encima. Se mueve de manera que el agua en el interior comienza a girar. Al entrar el agua en la botella vacía, el aire entrará a través del agua y se verá como un tornado.

QUE ES UN TORNADO?

El Tornado es un fenómeno meteorológico que se produce a raíz de una rotación de aire de gran intensidad y de poca extensión horizontal, que se prolonga desde la base de una nube madre, conocida como Cumulunimbus. La base de esta nube se encuentra a altitudes por debajo de los 2 Km y se caracteriza por su gran desarrollo vertical, en donde su tope alcanza aproximadamente los 10 Km de altura hasta la superficie de la tierra o cerca de ella.

La nube es de color blanco o gris claro mientras que el embudo permanece suspendido de la nube madre, cuando éste hace contacto con la tierra se presenta de un color gris oscuro o negro debido al polvo y escombros que son succionados del suelo por el violento remolino. Estos torbellinos llamados también chimeneas o mangas, generalmente rotan en sentido contrario a las manecillas del reloj, en el hemisferio Norte. En algunas ocasiones se presentan como un cilindro, cuyo diámetro varía entre la base de la nube y la superficie del suelo y su diámetro inferior es aproximadamente de 1 Km alcanzando algunas veces los 100 metros.

Descarga gratis el libro: "Experimentos para Feria de Ciencias" En formato PDF con este y otras decenas de experimentos caseros.