Un poco de información previa
¿Qué son ácidos y bases ?
Los ácidos y bases son dos tipos de sustancias que de una manera sencilla se
pueden caracterizar por las propiedades que manifiestan.
Los ácidos :
- tienen un sabor ácido
- dan un color característico a los indicadores (ver más abajo)
- reaccionan con los metales liberando hidrógeno
- reaccionan con las bases en proceso denominado neutralización en el que
ambos pierden sus características.
Las bases :
- tienen un sabor amargo
- dan un color característico a los indicadores (distinto al de los ácidos)
- tienen un tacto jabonoso.
|
NOTA DE SEGURIDAD
NO PRUEBES ningún ácido o base a no ser que tengas la absoluta
certeza de que es inócuo. Algunos ácidos pueden producir quemaduras muy
graves. Es peligroso incluso comprobar el tacto jabonoso de algunas
bases. Pueden producir quemaduras.
En la tabla que sigue aparecen algunos ácidos y bases corrientes
:
ácidos y bases caseros
|
ácido o base
donde se encuentra |
ácido acético |
vinagre |
ácido acetil salicílico |
aspirina |
ácido ascórbico |
vitamina C |
ácido cítrico |
zumo de cítricos |
ácido clorhídrico |
sal fumante para limpieza, jugos gástricos, muy corrosivo y peligroso |
ácido sulfúrico |
baterías de coches, corrosivo y peligroso |
amoníaco (base) |
limpiadores caseros |
hidróxido de magnesio (base) |
leche de magnesia (laxante y
antiácido) |
¿Qué es el pH ?
Los químicos usan el pH para indicar de forma precisa la acidez o basicidad
de una sustancia. Normalmente oscila entre los valores de 0 (más ácido) y 14
(más básico). En la tabla siguiente aparece el valor del pH para algunas
sustancias comunes.
pH que presentan algunas sustancias corrientes
|
sustancia
pH |
jugos gástricos |
2,0 |
limones |
2,3 |
vinagre |
2,9 |
refrescos |
3,0 |
vino |
3,5 |
naranjas |
3,5 |
tomates |
4,2 |
lluvia ácida |
5,6 |
orina humana |
6,0 |
leche de vaca |
6,4 |
saliva (reposo) |
6,6 |
agua pura |
7,0 |
saliva (al comer) |
7,2 |
sangre humana |
7,4 |
huevos frescos |
7,8 |
agua de mar |
8,0 |
disolución saturada de bicarbonato de sodio |
8,4 |
pasta de dientes |
9,9 |
leche de magnesia |
10,5 |
amoníaco casero |
11,5 |
¿Qué es un indicador ?
Los indicadores son colorantes orgánicos, que cambian de color según estén en
presencia de una sustancia ácida, o básica.
Fabricación casera de un indicador
Los repollos de color morado o violeta,contienen en sus hojas
un indicador que pertenece a un tipo de sustancias orgánicas denominadas
antocianinas.
Para extraerlo :
- Corta unas hojas (cuanto más oscuras mejor)
- Cuecelas en un recipiente con un poco de agua durante al menos 10 minutos
- Retira el recipiente del fuego y dejarlo enfriar
- Filtra el líquido (Se puede hacer con un trozo de tela vieja)
- Ya tienes el indicador (El líquido filtrado)
Las características del indicador obtenido son :
indicador extraido de repollo morado.
|
color que adquiere
medio en el que está |
rosado o rojo  |
ácido |
azul oscuro  |
neutro |
verde  |
básico |
|
NOTA DE SEGURIDAD
El amoníaco es un VENENO. Identifica adecuadamente el recipiente
que lo contiene. NO lo pruebes y NO lo dejes en un sitio donde
alguien pudiera probarlo por error.
Test de respiración (para gastar una broma)
Dale a alguien un vaso que contiene un poco de agua con extracto de repollo morado
y unas gotas de amoniaco casero y pídele que sople a través de una pajita de
refresco. Puedes presentarlo como un test de alcohol, mal aliento, etc. La
disolución pasará de color verde esmeralda a azul oscuro. Si ahora le añades
vinagre, la disolución adquirirá un color rojo.
Al soplar expulsamos dióxido
de carbono (CO2) que en contacto con el agua forma ácido carbónico
(H2CO3). Este ácido formado, neutraliza el amoníaco que
contiene la disolución. Al añadir vinagre la solución adquiere un pH ácido
Cómo generar lluvia ácida
Impregna una tira de papel de cocina en una disolución del extracto de
lombarda. Acerca un palito de fósforo inmediatamente después de encenderlo. Se observa
que aparece un punto rojo (ácido) en la tira de papel.
¿A qué se debe ? ¿Puede ser debido al dióxido de carbono
(CO2) generado en la combustión ? No, la disolución formada
(ácido carbónico) no es suficientemente ácida como para producir el color
rojo. (Se puede comprobar repitiendo el experimento pero dejando arder la
cerilla un poco antes de acercarla al papel). La causa de la aparición del color
rojo está en el dióxido de azufre (SO2) que se forma
cuando la cerilla se inflama. Esto se debe a la presencia de
azufre(S) añadido, entre otros productos, a la cabeza del palito de fósforo, para que se encienda.
El dióxido de azufre en contacto con el agua presente en la tira de
papel forma ácido sulfuroso (H2SO3) que es
más ácido que el ácido carbónico
.
En la combustión de algunos derivados del petroleo se produce
dióxido de azufre que pasa a la atmósfera. Al llover y entrar en contacto
con el agua, se forma el ácido sulfuroso , uno de los responsables de la
lluvia ácida.