![]() Como hacer y utilizar la Cocina Solar Introducción Pude construir la cocina parabólica ideada por Steven E. Jones Profesor de Física en la "Brigham Young University", funciona muy bien. Los planos los puedes ver en esta misma pagina. Ante de construir esta interesante cocina solar, que en realidad es un horno solar, veamos algunos tipos de cocinas solares y su uso: La COCINA PARABOLICA se basa en un disco que refleja y concentra la luz del sol en un punto donde la comida es cocinada. Este método es bastante peligroso ya que la energía del sol se concentra en un punto muy caliente pero que no puede ser visto y por tanto puede causar quemaduras e incendios. La COCINA DE CAJA (o Kerr-Cole): Es básicamente una caja aislada con una tapa de cristal o plástico, normalmente con un reflector que refleje luz al interior de la caja. La luz entra por el cristal (o plástico), par calentar lentamente la caja. Enfrenta los siguientes problemas: La energía entra solo por la parte superior mientras ésta escapa por los cosrados, lo que tiende a dejar la comida apartada del calor. Cuando se abre la caja para meter o sacar la comida, parte del calor escapa. Además, las cocinas de este tipo tienden a ser más complicadas de hacer que una cocina de embudo. La cocina diseñada por Steven Jones es segura, barata y efectiva. Es una mezcla entre la cocina parabólica y la de caja. Tiene una especie de embudo grande y profundo e incorpora las mejores características de la cocina parabólica y la de caja. El reflector se puede hacer de papel de aluminio pegado a un cartón, o tambien se puede usar un trozo de lamina de aluminio para imprentas, luego se dobla para formar un embudo. Como Funciona El reflector tiene la forma de un embudo gigante forrado con papel de aluminio. (Las instrucciones de montaje se dan más abajo) Este embudo es como la cocina parabólica, exceptuando que la luz del sol es concentrada en una línea (y no en un punto) en el fondo del embudo. Puedes poner la mano en la parte inferior del embudo y sentir el calor, pero no te quemará. Seguidamente pintamos un recipiente de color negro por la parte de fuera, para acumular el calor, y lo colocamos en la parte inferior del embudo. O podemos utilizar un recipiente negro con tapa. Los objetos negros se calientan fácilmente. Pero no lo suficientemente para cocinar ... necesitamos pues, alguna manera de calentar el mismo impidiendo que el aire lo enfríe. Se usa una bolsa de plástico ttransparente barata envolviendo el recipiente. La bolsa de plástico, disponible en tiendas como "bolsa para verduras", reemplaza la cara y costosa caja con tapa de cristal de las cocinas de caja. Puedes utilizar las bolsas de plástico sin asas totalmente transparentes, estas permiten pasar mucha luz solar (las bolsas oscuras no dejan pasar la luz.) El polietileno normal se derrite enseguida, por lo que debemos poner algún aislante, como un bloque de madera, para ayudar a mantener el calor (cualquier otro aislante puede funcionar: cuerda, un leño, o incluso palitos de madera) La cocina de embudo puede funcionar incluso en los días de invierno. Por supuesto , la cocina embudo funciona mucho mejor fuera de los días de invierno (cuando el índice UV es de 7 o más). La mayoría de las cocinas solares no funcionarían en invierno en las zonas más al norte (o las que están más al sur, a partir de los 35º) Si se dispone de una cocina a presión sería maravilloso. Pero también se puede usar una lata con tapa hermética - una olla a presión!- el tiempo se reduce a la mitad cada 10º C que incrementamos . Hay que pintar de negro mate por la parte exterior con pintura en spray, y funcionará de maravilla. La comida se cocina más rápido que en un recipiente normal. De todas maneras, puedes poner cualquier otro recipiente negro en la bolsa si quieres. ¡Pero no uno con tapa a rosca, la presión la podría reventar! Como hacer tu propia cocina embudo. Que necesitarás:
Instrucciones paso a paso Corta medio círculo del cartón Corta medio círculo del cartón de la parte inferior como se muestra arriba. Cuando el embudo se ha formado, este se convierte en un círculo entero y debe ser lo suficientemente grande como para que quepa tu tarro de cocción. Por esta regla de tres, para un recipiente de 18 cm aprox. de diámetro, el radio del medio círculo debe ser de 18 cm. (es decir 36 cm de diámetro). Forma el embudo Para formar el embudo, debes juntar el lado A con el lado B, como se ve en la imagen. El papel de aluminio debe ir DENTRO del embudo. Haz esto lentamente, dando al cartón forma de embudo utilizando una mano para hacer dobleces que salen desde el medio círculo. Ve perfeccionando el embudo hasta hacer que los lados A y B se junten y el medio círculo forme un círculo completo. El papel de aluminio irá DENTRO del embudo. Abre el embudo y déjalo extendido, con la cara INTERIOR hacia arriba. Pasemos pues al siguiente paso. Pega el papel de aluminio al cartón Aplica pegamento o cola en la parte superior (interior) del cartón, entonces, rápidamente pon el papel de aluminio sobre la parte encolada. Asegúrate de que la parte más brillante del papel de aluminio mira hacia fuera, ya que ésta será la parte reflectiva del embudo. Puedes poner el pegamento justo para una capa de aluminio ya que así el pegamento no se seca. También puedes cubrir con tiras de unos 2 cm y medio. Deja el papel de aluminio tan liso como puedas, pero unas pequeñas arrugas no hacen nada. (Si incluso no tienes cartón puedes hacer un agujero en el suelo con forma de embudo y forrarlo con papel de aluminio para tener una cocina de embudo fija y utilizarla a mediodía) Junta la cara A con la cara B para mantener el embudo junto. La manera más fácil de hacer esto es haciendo 3 agujeros en el lado A y B a la misma altura (ver la imagen). Entonces pasa un pasador de papel por cada agujero y sujeta abriendo las dos patas. O también podemos utilizar un tornillo mariposa (que es un tornillo con una tuerca con forma de mariposa de metal) para sujetar los dos lados (A y B). Se creativo con lo que tengas a mano. Por ejemplo, haz dos agujeros con una separación de 1 cm y medio entre ellos, puedes pasar un alambre, un cordel, ... por un agujero y sacarlo por el otro para atarlos o enrollarlos. Cuando juntamos A con B, se nos queda un embudo "con dos alas". Puedes cortar las alas pero reflejan más sol por lo que yo las dejo. Pega un trozo de papel de aluminio alrededor del agujero inferior del embudo, con la parte brillante dentro. Esto completa el montaje de tu cocina embudo.Para mejor estabilidad, pon el embudo en el interior de una caja. Para una utilización de larga duración, uno puede hacer un agujero en el suelo para mantener el embudo en su sitio. Pasos Finales A estas alturas, ya estás listo para poner comida o agua dentro del bote de cocción, y ponerle la tapa (Ver la tabla de tiempo de cocción de los alimentos) Pon el bloque de madera DENTRO de la bolsa (en el fondo de ésta). Utiliza una pieza de 10 x 10 x 5cm (4" x 4" x 2"). Entonces pon el bote de cocción con la comida o agua encima del bloque de madera dentro de la bolsa. Seguidamente, coge la parte superior de la bolsa con los dedos y sopla para hinchar la bolsa. Esto formará un pequeño invernadero alrededor del bote de cocción, que atrapará el aire caliente. Cierra la bolsa atando sus asas (si no tiene utiliza un alambre o cordel). IMPORTANTE: ¡el bote no debe tocar la bolsa!. La bolsa no permite que el aire frío toque el bote.Pon la bolsa completa con todos sus contenidos dentro del embudo como se muestra en las fotos. Pon la cocina embudo cara al sol. Recuerda: La luz del sol puede dañar los ojos: Por favor ponte gafas de sol para manejar la cocina solar! La cocina embudo está diseñada de tal manera que la parte más caliente queda en el fondo del embudo, fuera del alcance del cuerpo. Pon la cocina embudo de tal manera que capture el máximo de luz. El diseño de la cocina embudo le permite capturar energía solar durante una hora, sin necesidad de ser reposicionado. Para cocciones de más de una hora, reajusta el embudo de tal manera que éste siga teniendo el máximo de luz. Si colocamos la cocina embudo enfrente de una pared o ventana que orientada hacia el Norte (en el hemisferio sur, y al revés en el hemisferio Norte) se reflejará mayor cantidad de luz en el embudo. Cuando más lejos se esté del ecuador esta pared hará más falta (y más en invierno).Después de cocinar Recuerda, el tarro estará muy caliente: ¡Utiliza guantes o un paño para agarrarlo! Si estás calentando agua en un recipiente hermético, podrás ver que el agua está hirviendo cuando le quites la tapa - ¡ve con cuidado! Recomendaciones
Pruebas en Bolivia El instituto Benson de la BYU organizó pruebas entre la cocina de embudo y la "antigua" cocina de caja (o también llamada Kerr-Cole). La cocina de caja costó 70 dólares (wakinlè) y estaba hecha casi toda de cartón. Costó casi dos horas el alcanzar el punto de pasteurización del agua. El informe desde Bolivia decía: "la comida se enfría cada vez que metes o sacas los botes." La cocina solar de caja no pudo hervir huevos. (Una caja solar un poco más cara tal vez hubiese funcionado mejor)
Pasteurización del Agua y la Leche El agua/leche contaminada mata cada día miles de personas, especialmente niños. la WHO informa que el 80% de las enfermedades del mundo se transmiten a través del agua contaminada. Los estudios muestran que calentando el agua a unos 65º-70º C (150º F) es posible matar coliformes, rotavirus, enterovirus e incluso Giardia. Esto se llama pasteurización. La pasteurización depende de la temperatura y el tiempo que se calienta el agua. Pero ... ¿Como sabes si el agua está suficientemente caliente? Puedes utilizar un termómetro, pero eso subiría el coste final, por supuesto. Cuando el vapor sale del bote y forma "rocío" dentro de la bolsa, entonces el agua está pasteurizada para beber. (el truco es calentar a 160º F (71º C) por lo menos durante seis minutos.) Si rascas una tira de pintura podrás ver cuando el agua hierve - entonces puedes estar seguro del todo. ¡Piensa en todas las vidas que se pueden salvar con tan solo pasteurizar el agua! Seguridad
Cocinando con la cocina embudo ¿Que cocinarías en un horno de temperatura moderada? Pues las mismas cosas tardarían lo mismo en la cocina de embudo y sin quemarse. Las tablas de abajo indican el tiempo aproximado de cocción en verano. Verduras (Patatas, zanahorias,
calabacines, espárragos, etc.) Cereales y Granos
(Arroz, trigo, cebada, avena,
mijo) Pasta y Sopas de
Sobre Legumbres Huevos Carne (Pollo, Cordero y
Pescado) Pan y derivados Frutos secos tostados
(Cacahuete, almendra, semillas de calabaza,
etc.) Congelados y comida
precocinada Como utilizar el embudo solar como Refrigerador o Nevera. Un estudiante universitario (Jamie Winterton) fue el primero en demostrar que la cocina solar de embudo puede utilizarse - por la noche - como nevera. Aquí se explica éste hecho. La cocina embudo tiene el mismo montaje que tendría durante las horas de sol, con dos excepciones: 1. El embudo debe estar orientado hacia el cielo oscuro de la noche. No debe "ver" (es decir, no debe ser apuntado) a ningún piso ni árbol porque la radiación térmica de las paredes, árboles, e incluso nubes disminuirán el efecto refrigerante. 2. Es mejor poner dos bolsas envolviendo el bote en vez de una, con espacios entre las bolsas y entre la bolsa interior y el bote. Las bolsas de HDPE e incluso las normales, ya que el polietileno es casi transparente para los rayos infrarrojos, dejándolos escapar al "decaimiento calorífico" del cielo oscuro de la noche. Durante el día, los rayos del sol se reflejan en el bote que se calienta enseguida. Por la noche el calor del bote sale hacia fuera hacia el espacio vacío, que está muy frío (esto es lo del "decaimiento calorífico"). Como resultado, el bote de cocción ahora se convierte en un pequeño frigorífico. Normalmente alcanzamos una temperatura unos 10º C más baja que la temperatura ambiente utilizando este aparato tan simple. Puedes colocar dos embudos por la noche, con botes con doble bolsa en el interior. Un bote con un bloque de madera debajo, el otro colgado con hilo de pescar. Aún cuando la temperatura de la noche sea de 25'5º C. Verás que la temperatura dentro del embudo ha bajado a 15 grados de golpe, ya que su energía se irradió hacia el cielo abierto. Si la temperatura mínima exterior llega a menos de 8'6º C grados - encontrarás que el agua en ambos botes es HIELO. Un recipiente de PVC negro funcionará mejor que un bote negro, ya que el PVC es un buen radiador de infrarrojos.
|
Por solo $us4.- lo puedes hacer. Preguntas a: Miguel Vargas via compras@cienciafacil.com