PAG INA de COHETES! |
Los cohetes son máquinas muy complicadas que han llevado al hombre hasta la Luna. Tienen motores muy poderosos que hacen que los cohetes vuelen más veloces que una bala. El combustible de los cohetes puede ser líquido o sólido, de todas maneras estos se queman produciendo gases que salen a mucha velocidad de las toberas haciendo que el cohete se impulse. Los cohetes tienen que llevar grandes tanques de combustible. Al ser usado el combustible, estos tanques caen de nuevo a la tierra para ser nuevamente (en muchos casos) reutilizados. Es el vehículo que ha permitido al hombre salir de la Tierra para iniciar la gran epopeya de la exploración espacial. Conocido desde la antiguedad y utilizado durante siglos como instrumento de guerra, sólo desde hace relativamente poco tiempo el cohete ha sido tomado en consideración como pacífico medio de propulsión capaz de vencer la fuerza de atracción que nos mantiene unidos a nuestro planeta. Su desarrollo efectivo comenzó poco después de la segunda guerra mundial y después de haber sido, una vez más, empleado por el hombre como instrumento de muerte. Por cohete se entiende habitualmente un huso aerodinámico que contiene en su interior un motor a reacción, los depósitos para los propulsores y la llamada «carga útil» para transportar, y que es capaz de elevarse verticalmente o con una determinada inclinación desde el suelo o desde el aire. El corazón de un vehículo de este tipo es el motor a reacción o cohete, que está en condiciones de proporcionar el empuje necesario a su movimiento aprovechando el principio físico de acción y reacción. En base a este principio, enunciado por primera vez por Isaac Newton (1642-1727), a toda acción corresponde una reacción igual y contraria (tercera ley del movimiento). En este motor la acción está representada por un flujo de partículas producidas por medio de procesos químicos y/o físicos de diverso tipo, que son expulsadas a altísimas velocidades en una determinada dirección; la reacción, en cambio, está representada por el movimiento del vehículo en la dirección opuesta a aquella en que son expulsadas las partículas. HISTORIA La primera noticia que se tiene de su uso es del año 1232, en China, donde fue inventada la pólvora, por lo que el origen del cohete es probablemente oriental. Existen relatos del uso de cohetes llamados flechas de fuego voladoras en el siglo XIII, en defensa de la capital de la provincia china de Henan. Los cohetes fueron introducidos en Europa por los árabes. Durante los siglos XV y XVI fue utilizado como arma incendiaria. Posteriormente, con el perfeccionamiento de la artillería, el cohete bélico desapareció hasta el siglo XIX, y fue utilizado nuevamente durante las Guerras Napoleónicas. Los cohetes del coronel inglés William Congreve fueron usados en España durante el sitio de Cádiz (1810), en la primera Guerra Carlista (1833 - 1840) y durante la guerra de Marruecos (1860). A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, aparecieron los primeros científicos que convirtieron al cohete en un sistema para impulsar vehículos aeroespaciales tripulados. Entre ellos destacan el ruso Konstantín Tsiolkovski, el alemán Hermann Oberth y el estadounidense Robert Hutchings Goddard, y, más tarde los rusos Serguéi Koroliov y Valentin Gruchensko y el alemán Wernher von Braun. Los cohetes construidos por Goddard, aunque pequeños, ya tenían todos los principios de los modernos cohetes, como orientación por giroscopios, por ejemplo. Lanzamiento de un cohete Bumper 2 por los EE.UU. en julio de 1950 en Cabo Cañaveral. Este cohete era un V-2 adaptado.Los alemanes, liderados por Wernher von Braun, desarrollaron durante la Segunda Guerra Mundial los cohetes V-1 y V-2 (A-4 en la terminología alemana), que fueron la base para las investigaciones sobre cohetes de los EE.UU. y de la URSS en la posguerra. Ambas bombas nazis, usadas para bombardear París y Londres a finales de la guerra, pueden ser definidas como misiles. Realmente, el V-1 no llega a ser un cohete, sino un misil que vuela como un avión de propulsión a chorro.
|
LANDERS |
SATELITES | |
|
| |
Algunos cohetes mandan sondas al espacio para explorar otros
planetas. Estas sondas incluso dejan caer robots llamados Landers en la superficie de los planteas. Este robot puede tomar muestras de polvo de la superficie, del aire así como fotografías del planeta para ser enviadas a la Tierra. En 1997 un robot llamado Pathfinder envió imágenes de la superficie de Marte.
|
Los satélites artificiales giran alrededor de la Tierra en diferentes caminos u "órbitas". Estos mandan información sobre el clima, contaminación ambiental y hasta la destrucción de los bosques tropicales. Hoy en día son muchos los satélites diseñados para la comunicación y el llamado GPS o Sistema de Posicionamiento Global que les sirve a los militares para guiarse incluso durante la obscuridad o en caso de mal clima.
|
MISIONES DE SONDAS ESPACIALES
VIKING |
1976 |
Landers amartizaron en la superficie marciana pero no encontraron vida de ningún tipo. |
VOYAGER |
1977 |
Visitó Júpiter, Saturno, Neptuno y Urano y envió excelentes fotos de sus lunas. |
MAGALLANES |
1990 |
Visitó Venus |
GALILEO |
1995 |
Exploró la atmósfera de Júpiter. |
PATHFINDER |
1997 |
El Lander exploró Marte |
ROSETTA |
2008 |
La sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea está completamente preparada para sobrevolar en muy pocas horas el asteroide Steins a tan sólo 800 kilómetros de distancia de su superficie. Para ello ha realizado varias maniobras de corrección de la trayectoria y mantiene encendidos todos sus instrumentos que ya están siendo enfocados hacia Steins para obtener todos los datos posibles de este interesante asteroide. Durante la jornada de ayer 4 de septiembre, Andrea Accomazzo, director de operaciones de la nave de ESOC confirmó que la Maniobra de Corrección de Trayectoria (TCM) modificaría la velocidad de la nave en 11,8 cm/seg en la dirección perpendicular a la del vuelo de Rosetta. Los datos confirmando que la TCM se había ejecutado con éxito fueron enviados a las 08:56 GMT, pero se recibieron en la Tierra a las 09:16 GMT debido a los 20 minutos que necesita la información para llegar a nuestro planeta. En los datos includos se encuentran mediciones de distancia a la nave y más imágenes de la campaña de seguimiento óptico de Steins. |
LUNAR PROSPECTOR |
1998 |
Exploró la Luna. Se lo hizo chocar contra la superficie para encontrar agua. |
ROBOT OPPORTUNITY |
2008 |
El robot Opportunity de la NASA ha escalado hasta salir del gran cráter que ha estado examinando desde su interior desde el pasado mes de septiembre del año pasado. "El rover está de nuevo en suelo llano", dijo Paolo Bellutta, ingeniero del JPL que lo dirige, en el anuncio al equipo internacional de científicos e ingenieros de la misión.. |
SABIAS QUE? | ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
|
Volver a CIENCIA FACIL