Hoja de Vida

Miguel Antonio Vargas Palomeque es el CEO y principal investigador en Ciencia Fácil y Cientikit USA.

Estudió física en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), luego trabajó como técnico investigador en el Planetario "Dr. Max Schreier" de la carrera de física de la UMSA, realizando tareas en Investigación y Divulgación Científica. Posteriormente autor y director del suplemento "Técnico Científico" que se editó en un matutino local de edición nacional (El Diario). Este suplemento era de divulgación científica y entre sus páginas se podía encontrar la construcción de todo tipo de aparatos y dispositivos, en las áreas de biología hasta matemáticas y tecnología en general. Este suplemento fue editado durante 11 años, desde 1992 hasta el 2000, con un total de 540 números. Obtuvo dos veces consecutivas el Premio nacional de Periodismo Científico

ESCRITOR: Autor de más de 14 textos de consulta que se editaron en el mismo periódico (El Diario). Entre estos: "Electrónica Básica", "Dinosaurios", "Carpintería Básica", "Modelismo Naval", "El hombre en la Prehistoria", "El Microscopio", "Fotografía Básica", "Electricidad Básica", y "Astronomía Básica". Otros libros editados recientemente: "Experimentos para Ferias de Ciencias", "Introduccion a las Energias Alternativas", "Como construir Maquinas Electrostaticas", "Experimentos para Ferias de Ciencias II". "Robotica Beam- Robots con Materiales Descartados".

En el año 2001 editor en jefe de la revista "Edison". Contiene la construcción de todo tipo de aparatos y proyectos científicos, que se los puede hacer con materiales reciclados y en desuso.

El 2003 trabajó para el Banco Mundial colaborando al estado boliviano con la implementación del área de tecnología con la Reforma Educativa.

Miguel A. Vargas Palomeque, hasta la fecha a escrito una decena de libros y comparte su experiencia de más de 40 años en talleres y convenciones de docentes y es invitado por canales de TV para mostrar sus inventos y hacer demostraciones de ciencia fácil.

ACTIVIDADES

Compartiendo en la TV

En las presentaciones realizamos experimentos en vivo, siempre con mucha animación y con la intensa participación del público presente. Ejercicios para hacer pensar y saber qué es la ciencia y cómo funciona. Procuramos que cada participante piense y reflexione sobre lo aprendido, además de que aprenda a elaborar hipótesis. Prinicipalmente deseamos mostrar que la ciencia es fácil y se pueden realizar experimentos con materiales caseros.

Compartiendo en la TV

Compartiendo experimentos en un conocido canal local.

DIVULGACION CIENTIFICA

Compartiendo con estudiantes y docentes.

Presentaciones en colegios

Experimentos en vivo.