COMO ELEGIR EL PROYECTO

Para elegir el tema de nuestro experimento para la Feria de Ciencias tenemos que seguir ciertos pasos:

  • Sigue el método científico para diseñar un experimento
  • Planea tu proyecto
  • El Informe
  • La Presentación.

    Elegir un Asunto

    El peor error consiste en elegir un tema y descubrir que no nos gusta! Cómo encontrar el proyecto de Feria de ciencia correcto

    Elije un rama de la ciencia que te interese, de biología, física, química etc. Recuerda, tu proyecto puede ser una subcategoría de los deportes específicos de un disciplina.(como que la medicina es parte de biología!) ¿Qué está ocurriendo alrededor tuyo? Si miras alrededor, puedes encontrar probablemente algo que está sucediendo en tu ambiente . ¡Los sucesos actuales locales son a menudo una buena fuente de ideas para Ferias de ciencia! ¡Utiliza tu biblioteca para encontrar los libros para Ferias de ciencia! ¡Pregunta a tu hermano mayor o hermana, o tu madre o padre para algunas ideas...! ¡Utiliza un motor de búsqueda , e investigua tu idea en el Internet!

    Elije un proyecto

    Después de que hayas elegido un proyecto, lleva a cabo una cierta investigación . Descubre la ciencia o los principios científicos detrás de tu proyecto. ¡Esto puedo implicar el hacer la investigación en la biblioteca, se entrevistas con personas o usar el Internet!

    Desarrolla una hipótesis

    Una hipótesis es una declaración que intenta explicar lo que piensas que sucederá cuando pruebes el proyecto. Es una conjetura educada basada en la investigación que haz hecho en tu asunto. Generalmente, la hipótesis contestará a estas preguntas: cómo, qué, cuándo, quién, qué, por qué o dónde. Estas son algunas de las características de una buena pregunta sobre un proyecto de feria de ciencias:

    La pregunta debería ser lo suficientemente interesante como para leerla, y luego continuar durante las próximas semanas.

    Debe haber al menos tres fuentes de información escrita sobre el tema. ¡Desea poder basarse en la experiencia de los demás!

    La pregunta debe contener un factor (variable) que puedas cambiar en tu experimento y al menos un factor (variable) que puedas medir.

    Diseña un procedimiento experimental

    Ésta es la parte principal del proyecto de feria de ciencia. Está en el procedimiento que decides cómo probarás tu hipótesis. Hay que describirlos en orden descendente. Es muy importante que cuando diseñas tu experimento, tu pruebas solamente la hipótesis, y no otras cosas. Éstas se llaman las variables incontroladas. ¡Las variables incontroladas son malas, e indican generalmente que el procedimiento no fue correcto! ¡A veces sin embargo, los mejores científicos no pueden controlar todas las variables, así que no te desalientes! ¿Espera, qué es una variable?? La cosa que cambias a propósito para probar tu hipótesis es la variable.

    Realiza el procedimiento, y registra tus resultados. Tus resultados son las cosas que sucedieron en el experimento. No intentes explicar tus resultados en este punto, escribelos en forma de una tabla de los datos. ¡Éstas son tus observaciones solamente!

    Después de que hayas recogido los resultados, es hora de organizarlos y de analizarlos de una cierta manera. Tus datos deben ser leídos fácilmente, así que su presentación es muy importante. Realiza una tabla de los datos, un gráfico o la carta para demostrar sus datos. También, los diagramas y las fotografías pueden ser absolutamente útiles en el análisis de datos. Una PC puede ser una buena herramienta al crear gráficos. Los programas de hoja de balance se pueden utilizar para el análisis estadístico simple y para producir los gráficos de tus datos experimentales.

    Finalmente, debes hacer sacar conclusiones . Éste es el punto del proyecto donde miras tus datos y decides si la hipótesis es verdadera o falsa. ¡Si puedes pensar en una manera que esto se podría aplicar a una situación verdadera de la vida, inclúyela en tus conclusiones! Para esto deberás recurrir al Método Científico

    Planifica el Proyecto

    La llave del éxito en cualquier proyecto consiste en planificarlo. Los proyectos de ferias de ciencias toman tiempo. Hay que pensar cómo llevarás a cabo el experimento, recoges los resultados y haces su presentación. Puedes incluso tener que hacer el experimento varias veces antes de conseguir resultados más exactos. Intenta seguir estas reglas generales para la planificación: Consigue un calendario o un cuaderno que puedas utilizar para el registro diario. Fija las metas y los plazos para tus metas. Sigue los procedimientos mostrados arriba para ayudarte. ¡NO ESPERES HASTA UNA SEMANA ANTES DE LA FECHA DE ENTREGA! ¡Haz una lista de comprobación para ver que se ha terminado y qué tiene que ser hecho...esto te ayudará más adelante en vida también! ¡Toma cerca de dos semanas adicionales para terminar tu proyecto... solo por si acaso! ¡Comprueba si el proyecto funciona, antes de la fecha límite!

    El Informe

    El informe de feria de ciencias es básicamente una copia escrita de todo lo que haz hecho en tu proyecto. El informe debe ser lo suficientemente claro y detallado para que cualquier lector entienda lo que hiciste, los resultados que obtuviste y si la evidencia experimental sostiene tu hipótesis. Además, debe incluir tus fuentes de información es decir la BIBLIOGRAFIA.Gran parte del informe proviene del DIARIO en el que anotaste todos los detalles de tu experimento. Organiza y copia la información y prepara tablas y gráficas que muestren claramente tus datos y resultados. El informe debe ser escrito en computadora, con doble espacio y encuadernado en un cartapacio. Los requisitos pueden variar de acuerdo a la ciudad o pais, así que pregunta al maestro sobre las reglas de la feria en tu región.Generalmente en el informe se debe incluir lo siguiente:

  • Carátula - Con el título de tu proyecto centralizado. Escoge un título corto y descriptivo, que vaya al grano.
  • Resumen General - Resume los puntos más importantes de tu proyecto.Indica el propósito, hipótesis, métodos, resultados y conclusiones que obtuviste. Debe ser corto y claro, y aunque aparece al principio para beneficio de los jueces, es lo último en escribirse.
  • Reconocimientos - Reconoce a las personas que te ayudaron.

    Tabla de contenidos

  • - Introducción Describe el problema de tu investigación, indica el propósito, la hipótesis y brevemente menciona los métodos que usarás. Si ya hay trabajos relacionados con el problema puedes mencionarlos. Trata de ganar la atención de los que leer tu trabajo.Explica por qué es importante tu investigación.
  • Objetivo - Aqui debes explicar cual es la razon para que hayas decidido hacer este experimento y que resultados deseas lograr.
  • Metodología - Describe detalladamente tu diseño experimental, el material y equipo que usaste, el procedimiento que empleaste.
  • Resultados - Presenta los datos que encontraste en forma clara usando tablas y gráficas.
  • Discusión de Resultados - Muestra los resultados más importantes e indica cómo confirman ( o refutan) tu hipótesis.Presenta los márgenes de error en cada medida y en el resultado.
  • Conclusión - En esta sección, escribe los resultados de tu investigación. Menciona lo que aprendiste en tu investigación. Si tus resultados apoyaron tu hipótesis indícalo así. Si los resultados no apoyaron tu hipótesis también lo debes de escribir. Además debes incluir posibles fuentes de error y muy importante, hacer proyecciones; es buena idea sugerir futuras investigaciones sobre el mismo tema.
  • Bibliografía - Haz un listado de los libros y revistas que usaste para buscar información y que sitios de internet te ayudaron.
  • Apéndices - Aquí se incluye información adicional en forma de gráficas, fotos, dibujos, et