MOTOR MAS SIMPLE
La energía viene en muchas formas. La energía eléctrica se puede convertir en trabajo útil, o energía mecánica, mediante máquinas llamadas motores eléctricos. Los motores eléctricos funcionan debido a las interacciones electromagnéticas : la interacción de la corriente (el flujo de electrones) y un campo magnético.
Qué se necesita?

Qué hay que hacer?

Primero debenmos preparar la bobina del motor. Enrrollamos sobre la misma pila seca unas 50 vueltas del alambre esmaltado, dejando a ambos extremos unos 10 cm de alambre. Con esos mismos extremos sujetamos la bobina enrrollando unas tres vueltas, tal como se ve en el dibujo.
Luego toma una cuchilla y quita la mitad superior raspando el aislamiento del cable en cada extremo libre de la bobina. De uno de los extremos solo se quita una MITAD del aislamiento, este es el truco para que el motor funcione adecuadamente.

Ahora colocamos los dos imperdibles a cada lado de la pila seca y los sujetamos con una banda de goma. En seguida colocamos al centro la bobina delm motor.

En el dibujo de abajo se ven todos los detalles del ensamblado del motor.

¿Qué sucede?
Los imperdibles y el alambre esmaltado crearon un circuito cerrado que puede llevar corriente. La corriente fluye desde el terminal negativo de la pila seca, a través del circuito, y al terminal positivo de la pila. La corriente en un bucle cerrado también crea su propio campo magnético.
En nuestro caso, la corriente viaja a través de la bobina que hcimos, lo que se denomina armadura del motor. Esta corriente induce un campo magnético en la bobina, lo que ayuda a explicar por qué la bobina gira.
Los imanes tienen dos polos, norte y sur. Los polos norte-sur se atraen entre sí, y loa polos norte-norte y sur-sur se repelen entre sí. Entonces una parte del campo magnético de la bobina se repelerá y hará que la bobina continúe girando.
Entonces, ¿por qué necesitamos quitar el aislamiento de un solo lado del cable? Necesitamos una forma de romper periódicamente el circuito para que se encienda y apague a tiempo con la rotación de la bobina. De lo contrario, el campo magnético de la bobina de cobre se alinearía con el campo magnético del imán y dejaría de moverse porque ambos campos se atraerían entre sí. La forma en que configuramos nuestro motor hace que cada vez que la corriente se mueva a través de la bobina (dándole un campo magnético), la bobina esté en una buena posición para ser repelida por el campo magnético del imán estacionario. Siempre que la bobina no se repele activamente (durante esos intervalos de segundos en los que el circuito está apagado), el impulso lo lleva hasta que está en la posición correcta para completar el circuito, inducir un nuevo campo magnético y ser repelido por el imán de nuevo.
Es posible que necesites darle un ligero golpecito a la bobina para que el motor se ponga en marcha. Una vez en movimiento, la bobina puede continuar girando hasta que la pila seca se agota.
VIDEO PARA HACER EL MOTOR MAS SENCILLO
Descarga gratis el libro: "Experimentos para Feria de Ciencias" En formato PDF con este y otras decenas de experimentos caseros.