TORNADO EN CAJA

Tornado en una Caja
La caja se hace de plexiglas, o paneles de madera. Un pequeño ventilador sobre la caja sirve de propulsor y se usaba un humidificador ultrasónico para que el tornado sea visible. También se puede usar hielo seco.
MATERIALES
¿Qué hay que hacer?
Construimos dos bases de madera, cartón o MDF. Ambas deben tener un orificio. la de la parte superior soporta el ventilador. Dos de los paneles deben tener aberturas que luego se tapan con acrílico transparente o vidrio. Los paneles son de 40 cm de alto y 25 cm de ancho.
Sujetamos el ventilador sobre la tapa superior y colocamos los cables de alimentación. Se puede usar una batería de 9 voltios. Se usa pintura negra sin brillo para el interior de la caja. La pintura de látex se seca muy rápido y se limpia fácilmente. Si no tienes pintura o no deseas pintar, puedes usar algún otro material de fondo negro que pueda asegurarse en el interior de la caja. Sin embargo, cuanto más opaco sea el acabado, es menos probable que refleje la luz hacia atrás y más fácil será ver el vórtice.
FUNCIONAMIENTO
Las proporciones en el modelo deben ser correctas para crear un vórtice. Esto también es cierto para los vórtices tornádicos. Demasiada poca corriente ascendente, demasiada corriente ascendente, muy poca entrada (una rendija demasiado estrecha), demasiada entrada a una velocidad demasiado baja (una rendija demasiado ancha) y no se formará vórtice. Obtendrá circulación, pero no un vórtice concentrado en el centro. Los tornados en la vida real tienen sus fuentes de energía por encima, por lo que colocamos un pequeño ventilador en la parte superior para modelar mejor un tornado. El aire que entra por las rendijas produce corrientes de aire. El modelo puede funcionar con solo dos ranuras en las esquinas opuestas. Pero para segurarnos es mejor tener ranuras en las cuatro esquinas.

Descarga gratis el libro: "Experimentos para Feria de Ciencias" En formato PDF con este y otras decenas de experimentos caseros.