Es realmente muy interesante
trabajar con el poder del viento y no es difícil ni muy caro. Pero no hay que
esperar mucho de un proyecto que cuesta poco y es psoible que no de mucha electricidad.
Otro aspecto importante es que en las ferias de ciencias se debe demostrarr nuestro
conocimiento del Método Científico.
Primero, uno de be
familiarizarse con las turbinas de viento y como funcionan.
Las cosas más importantes
que se tendrán que tomar en cuenta son:
- Puede la turbina funcionar
con viento real en las afueras del colegio o se lo deberá hacer funcionar con el aire de
un secador de cabellos.?
- Se necesita sólo demostrar
que la turbina provee electricidad o hay que hacer funcionar un foco, Led o hacer girar un
motor?
Si se va usar el ventilador
de un secador de cabellos entonces el proyecto podrá ser pequeño y no es muy difícil de
hacer. Pero si se requiere que funcione con el viento real entonces nuestra trubina
deberá ser más grande, contar con un soporte para colocarla encima y será muhco más
compleja.
Motores
CC

Mucha gente decide ir por
esta ruta, ya los motores CC funcionan como generadores cuando se los hace girar en forma
directa, y es muy fácil de hacerlo coloca el motor sobre un soporte y se
hace girar el eje. Al colocar un detector de voltaje a los terminales del motor se notará
que hay una corriente. El problema es que esta corriente es muy débil y no puede hacer
funcionar focos u otros motores, algunos ni siquiera logran encender un Led. El
problema es que la mayoría de los motores de CC deben girar a mucha velocidad
(Revoluciones Por Minuto) la mayoría a los 5 000 a 10 000 RPM. Para obtener voltaje de
estos motores, estos deben girar por lo menos en un 20% más rápido que las RPM
especidficadas por sus fabricantes. kla mayor parte de las turbinas giran a un máximo de
500 RPM, lo que hace que 1000 RPM sea casi imposible para las pequeñas turbinas que
deseamos construir.
Sin embargo existen motores
que funcionan a pocas RPM. Los motores de los ventiladores de las computadoras pueden
servir, pero algunas no tienen "cepillos" y no trabajarán para estas
aplicaciones. Lo mejor es comprobar si un motor provee o no cierto voltaje y
corriente. Para esto se necesita un Multímetro o Tester. Para probar un motor se toma
este y se nota si tiene más de dos cables, si es así es del tipo equivocado y no se debe
usar. Se conecta el multímetro a los 2 cables del motor y se lo coloca para detectar CC
en el rango de los 2 a los 12 voltios. Se hace girar el eje a mano o con una perforadora
electrica o manual a una mínima velocidad tal como se ve abajo. Se observa el voltaje que
se obtiene.
El voltaje que se obtiene
haciendo girar el taladro a muy baja velocidad es probablemente lo más que se podrá
obtener de un proyecto determinado.Veamos que voltaje se debe obtener en los motores para
hacer funcionar la mayor parte de las cargas:
LED rojo: 1.7v - LED blanco:
3.6v - Foco de linterna: 3v a 6v . bomba de agua miniatura: 3v a 6v- Para cargar
batería:1 voltio, luego otro 1 voltio para el diodo.
Si no se pueden obtener estos
niveles de voltaje de nuestros motores, es posible que se tenga que acudir a otro motor,
para esto debemos usar nuevamente nuestro tester. Al tiempo de verificar el voltaje
también debemos ver el amperaje o la corriente que se obtiene de los motores. La mayor
parte de los dipositivos que vimos en el listado no requieren mucha corriente.
Otra opción es colocarle al
motor engranajes para hacer que el eje gire más rápidamente. Con esto se podrán obtener
volatejes en el rango de los 1.5v-3v suficiente como para casi todas las aplicaciones.
Hay que darse cuenta de que
si se desea cargar una batería se debe colocar un diodo para evitar que la batería haga
girar al motor y el diodo hará bajar el voltaje cerca de 1 voltio.
MIDIENDO LA CORRIENTE
Una vez que se
construido un generador debemos averiguar cuanto de corriente y de voltaje tenemos a la
salida del generador, para esto de debemos contar con un buen multímetro como el que se
ve en la foto de arriba. 
ALTERNADORES HECHOS
A MANO
Aunque los
motores pequeños de CC funcionan muy bien es necesario hacerlos girar a muy altas RPM por
lo que es buena idea usar un generador hecho en casa como el que se ve en la parte de
arriba.
MOTORES DE CASETERAS
Algunos motores son lo
suficentemente grandes como para dar un buen voltaje, se pueden usar los motores de las
caseteras.
LAS PALAS
Para hacer un eficiente
generador es bueno darse un tiempo en hacer las palas de una manera adecuada, ya que de
ellas dependerá cuanto se aprovecha de la fuerza del viento, si las palas no son buenas,
el aprovecahmiento no será óptimo.
Las palas se pueden hacer
de madera, de plástico y hasta de tubos de plástico PVC.

Generalmente se usan dos
palas, pero es buena idea usar tres o más palas para así aprovechar lo más posible la
fuerza del viento.