Escuchando al pez nariz de Elefante
En casi todos los acuarios se puede encontrar una criatura especialmente maravillosa
llamada Pez Nariz de Elefante o más propiamente: Gnathonemus
petersii, un miembro de la familia de los Mormiridos.
Foto del pez
Aparte del interés por la "pinta" del animalito, hay un aspecto más fascinante: emite pulsos de electricidad en el agua con los cuales puede localizar
comida, otros peces y a su pareja.
Es simple escuchar estas señales eléctricas con equipo sencillo y barato como
un audífono piezoeléctrico o un pequeño amplificador.
MATERIALES
Audífono piezoeléctrico
Pequeño amplificador
Cables para conectar
Acuario
Pez eléctrico
Un audífono piezoeléctrico es un dispositivo simple, aunque en desuso hoy en día
se lo usa en los receptores de radio a cristal. Se lo inserta en el oído y es muy sensible
a las señales eléctricas, por lo que es perfecto para detectar las señales eléctricas
que emite el Pez Nariz de Elefante para convertirlas en sonido.
El audífono Piezoeléctrico
Para escuchar al pez simplemente sumerge uno de los cables del audífono en un
extremo del tanque de agua y el cable restante en el otro extremo del tanque, luego coloca
el audífono en tu oreja.
Si haces click aquí
puedes escuchar como se oye el sonido del pez.
Si el pez está quieto los pulsos se escuchan de vez en cuando. Pero si se mueve
se incrementa la frecuencia de los pulsos hasta que se oye casi un zumbido.
Esto ocurre porque al moverse el pez, necesita más información del ambiente
para poder navegar. Usa los pulsos como un sonar para evitar obstáculos, encontrar
comida, evitar a los depredadores y para localizar otros miembros de su especie.
Para que la señal se escuche más fuerte necesitarás un amplificador. Un estéreo
tiene usualmente una entrada auxiliar o para el tocadiscos que puedes usar. Simplemente
conecta unos cables y pon los dos cables dentro del tanque de agua de la misma forma en que
hiciste anteriormente.
La foto muestra un pequeño amplificador a pilas.
Un cable va a la entrada del amplificador y unos conectores del tipo quijada de caimán
se aseguran a dos tiras de cobre que se introducen al agua a la izquierda y derecha
del tanque. El pez se ha colocado temporalmente en un acuario pequeño para que la fotografía
sea más fácil de tomar.
Con el amplificador, varias personas pueden escuchar a este pez.
De Donde Vienen las Señales
Con ayuda de un osciloscopio o tarjeta de sonido de una computadora podemos capturar la señal y observar el gráfico que produce.
Coloca un micrófono en el amplificador para captar los sonidos a una tarjeta de sonido
de una computadora y examina los gráficos en detalle.
El Organo Eléctrico
El órgano eléctrico del Pez Nariz de Elefante es claramente visible es un par de bandas blancas
que va entre las aletas en el medio del cuerpo.
En esta foto se ve el órgano que emite las senales, es un músculo modificado.
Los peces son muy sensibles a pequeñas cantidades de contaminantes en su medioambiente; en
Alemania se usa el Pez Nariz de Elefante para detectar cantidades muy pequeñas de plomo
y tricloroetileno en el agua de abastecimiento de las ciudades. Como las descargas eléctricas son tan fáciles
de detectar y monitorear con una computadora, es un método más barato que las pruebas químicas y se puede hacer en forma continua. El número de descargas por minuto decae considerablemente
cuando el nivel de las impurezas se eleva, incluso a niveles considerados muy por debajo de lo peligroso.
Otros Peces Eléctricos
Los más conocidos son la Anguila Eléctrica de Sud América
Electrophorus electricus, y el pez Gato africano
Malopterurus electricus. Otro famoso pez eléctrico es la Manta Raya del Mediterráneo
Torpedo torpedo. Hay un pez gato eléctrico de China, el Parasilurus asota. Son grandes peces con poderoso órganos eléctricos que usan para atontar a su presa y alejar a los depredadores.
Otros peces eléctricos son como el pez Nariz de Elefante, en los que las descargas eléctricas son muy pequeñas y se usan para navegación y comunicación.
De la misma familia (llamados peces mormyriformes) que el pez Nariz de Elefante
hay otras especies como Pollimyrus isidori, Gymnarchus
niloticus, y Brienomyrus brachyistius.
Otra familia de descargas débiles son los sudamericanos gymnotoides
tales como Hypopomus artedi, Sternopygus, y
Eigenmannia. Mientras que elHypopomus produce pulsos como el Pez Nariz de Elefante
los otros producen ondas sinusoidales continuas.
Los peces gymnotoides de Sud América Eigenmannia virescens, , y
Apteronotus albifrons son fáciles de conseguir en los acuarios de peces tropicales. Todos ellos emiten ondas continuas, en vez de pulsos.
Un pez muy comun en Sudamerica se llama SEÑORITA O BANDERITA(Eigenmannia virescens), es un pez eléctrico, produce pequeñas ondas de bajo voltaje para orientarse y comunicarse.
Son peces planos lateralmente comprimidos, con el aspecto de una navaja, con una aleta anal que abarca
toda la longitud del pez terminando en una fina cola.
Tiene boca dentada pequeña y mandíbula corta Los ojos dan apariencia de estar fundidos en la piel.
Otro pez con el que se puede hacer este experimento es la Morena Pintada. (GYMNOTUS omarorum). Forma un campo eléctrico alrededor que le sirve para percibir el entorno.
La boca es prognata que quiere decir que tiene una mandíbula inferior más saliente que la superior.
Pueden nadar hacia atrás con la misma facilidad que hacia adelante.
Se encuentran en zonas de río con mucha vegetación principalmente debajo de camalotes.
Atención: Son muy agresivos.
Para más información sobre los peces eléctricos escribe los nombres científicos de los peces
en la internet. Hay una increible cantidad de información sobre estos animales en la Web.
COMPRA DE NUESTRO CATALOGO
Deseas comprar los planos completos para hacer este experimento? Con sólo $us2.-lo puedes hacer
|